dilluns, 25 de febrer del 2013

RABIETAS Y PATALETAS

Las rabietas son una manera de expresar o desahogar la rabia. En general, comienzan a los dos años de edad. El niño o la niña se enoja y se frustra cuando no consigue lo que quiere o cuando le piden algo que no quiere hacer. Las pataletas son más frecuentes cuando un niño o una niña está cansado(a) o frustrado(a).
Recuerde:
El padre, la madre o cuidador(a) es quién debe dar consuelo y calma en momentos difíciles como este, quien le ayude a disminuir su rabia y le ayude a volver a controlar su emoción.
¿Qué puedo hacer?
* Mantenga la calma. No deje que su hijo o hija se haga daño a sí mismo(a) o lastime a otra persona.
* Aunque usted también sienta rabia, mantenga el control de sí mismo(a). No le critique, no le golpee ni amenace.
* Intente imaginarse y entender qué ha pasado y qué es lo que desde el punto de vista del niño o la niña ha producido este descontrol.
* Agáchese y trate de mirar al niño o a la niña de frente, cara a cara.
* Dígale que usted sabe que él o ella siente mucha rabia por lo que ha ocurrido.
* No ceda ante su exigencia, pero tampoco trate de hacerle razonar.
* Ofrézcale una idea diferente para hacer juntos que sea realista y atractiva de aceptar como una solución alternativa a este descontrol.
* Tóquele, abrácele y mantenga contacto físico.
* Cuando recupere su calma, háblele sobre qué le hizo actuar así.
* Estimule a que el mismo niño o niña pueda decirle con sus propias palabras lo que sintió.
¿Si no da resultado?
Si su hija o hijo tiene muchas pataletas, pregúntese si usted está contribuyendo a ese tipo de comportamiento:
- prestándole demasiada atención cuando tiene una pataleta.
- y poca atención cuando se porta bien.
- o reaccionando de forma contradictoria frente al niño o niña, de modo que a él o ella le cuesta entenderle.
Si la situación le preocupa, pida consejo a un profesional de su centro de salud u otra persona calificada para ayudarle

diumenge, 10 de febrer del 2013

COM ENVELLIR?


El Dr. Juan Hitzig es autor del libro "Cincuenta y tantos" Cuerpo y mente en forma aunque el tiempo siga pasando. En la página de Gerontología de la Universidad Maimónides se lee:

No hay duda de que el ser humano vive cada vez más.
¿Cómo hacer para que esta longevidad no sea una acumulación de dolencias y
enfermedades, sino una etapa vital, plena de experiencias y desarrollo
personal?

Las ideas centrales de este libro se basan en investigaciones que demuestran que alrededor de los  cincuenta años se encuentra el Punto de Inflexión Biológica que define en qué forma envejeceremos. Profesor de la Universidad Maimónides y reconocido gerontólogo dedicado a estudiar las causas de la longevidad saludable  sostiene con humor que:

"El cerebro es un 'músculo' fácil de engañar; si sonríes cree que estás
contento y te hace sentir mejor
".

Explica que el pensamiento es un evento energético que transcurre en una realidad intangible pero que rápidamente se transforma en emoción (del griego emoción, movimiento), un movimiento de neuroquímica y hormonas que cuando es negativo hace colapsar a nuestro organismo físico en forma de malestar, enfermedades e incluso de muerte. Con los años, el Dr. Hitzig ha desarrollado un alfabeto emocional que conviene memorizar.

Las conductas con R:
Resentimiento
Rabia
Reproche
Rencor
Rechazo
Resistencia
Represión......

Son generadoras de coRtisol, una potente hormona del estrés, cuya presencia prolongada en sangre es letal para las células arteriales ya que aumenta el riesgo de adquirir enfermedades cardio-cerebro-vasculares.

Las conductas R generan actitudes D:
Depresión
Desánimo
Desesperación
Desolación

En cambio, las conductas con S:
Serenidad
Silencio
Sabiduría
Sabor
Sexo
Sueño
Sonrisa
Sociabilidad                                                     
Seducción......

Son motorizadoras de Serotonina, una hormona generadora de tranquilidad que mejora la calidad de vida, aleja la enfermedad y retarda la velocidad del envejecimiento celular.



Las conductas S generan actitudes A:
Animo
Aprecio
Amor
Amistad
Acercamiento

Fíjate que así nos enteramos de que lo que siempre se llamó "hacerse mala sangre" no es más que un exceso de cortisol y una falta de serotonina en la sangre.

Algunas reflexiones más del Dr. Hitzig:

Presta atención a tus PENSAMIENTOS pues se harán PALABRAS.
Presta atención a tus PALABRAS pues se harán ACTITUDES.
Presta atención a tus ACTITUDES porque se harán CONDUCTAS.
Presta atención a tus CONDUCTAS porque se harán CARACTER.
Presta atención a tu CARACTER porque se hará BIOLOGIA.

Practiquemos.

Hace muchos años el poeta Rabindranath Tagore decía:
 "Si tiene remedio, ¿de qué te quejas? Y si no tiene remedio, ¿de qué te quejas?"
Podría servirnos para aprender a dejar las quejas y los pensamientos negativos de lado
y buscar en cada situación el aspecto positivo ya que hasta la peor de ellas lo tiene. De esa forma nos inundaría la SEROTONINA con todas sus eses, la sonrisa
se nos grabaría en las mejillas y todo ello nos ayudaría a vivir mucho mejor
ese montón de años que la ciencia nos ha agregado. Porque, olvidaba escribirlo,
el Dr. Hitzig ha comprobado con sus investigaciones que quienes
envejecen bien son las personas ACTIVAS, SOCIABLES Y SONRIENTES.
No las rezongonas, malhumoradas y avinagradas (que nadie quiere tener
cerca).
Empecemos hoy practicando las eses frente al espejo para mejorar nuestro
humor
y cuidar nuestra salud. ¿Estás de acuerdo con el alfabeto emocional?
¿Qué abunda más en tu vida, R o S?

Suena lógico ¿verdad?
Finalmente todo es cuestión de actitud
"Un amigo, viene a tiempo; los demás, cuando tienen tiempo".

dilluns, 19 de novembre del 2012

En contra de la violència masclista ( 25 de novembre)

http://www.youtube.com/watch?v=oHgmbY8F0g4

HOGAR     
( Pedro Guerra )

¿Qué hacer cuando el hogar no es la morada
donde me encuentro a salvo del dolor?
¿Qué hacer cuando no sé dónde esconderme
y el tiempo nunca juega a mi favor?
¿Qué hacer cuando el amor golpea y deja marca?

¿Qué hacer cuando no puedo separarme
de aquello que me hiere y me hace mal?
¿Qué hacer cuando me acosa y me persigue
y tengo miedo de la oscuridad?
¿Qué hacer cuando el amor
ya no es amor  ni es nada?
Y cada vez más sola,
más triste y más atrapada.
Y cada vez más débil,
más al borde de la nada.

¿Qué hacer cuando el hogar es el infierno
donde se quema todo lo que soy?
¿Qué hacer cuando he perdido la confianza
rompiéndose en pedazos la razón?
¿Qué hacer cuando el amor golpea y deja marca?

¿Qué hacer cuando la luna ya no alumbra
la senda que nos lleva a la verdad?
¿Qué hacer cuando no hay nadie que me cuide
y todo lo que tengo es soledad?
¿Qué hacer cuando el amor
ya no es amor ni es amor ni es nada?

Y cada vez más sola,
más triste y más atrapada.
Y cada vez más débil,
más al borde de la nada. 

dilluns, 12 de novembre del 2012

La perfección


La perfección
Nasrudín conversaba con un amigo.
- "Entonces, ¿Nunca pensaste en casarte?"
- "Sí pensé" -respondió Nasrudín.
- "En mi juventud, resolví buscar a la mujer perfecta. Crucé el desierto, llegué a
Damasco, y conocí una mujer muy espiritual y linda; pero ella no sabía nada de
las cosas de este mundo."
- "Continué viajando, y fui a Isfahan; allí encontré una mujer que conocía el
reino de la materia y el del espíritu, pero no era bonita."
- "Entonces resolví ir hasta El Cairo, donde cené en la casa de una moza
bonita, religiosa, y conocedora de la realidad material."
- "¿Y por qué no te casaste con ella?"
- "¡Ah, compañero mío! ¡Lamentablemente ella también quería un hombre
perfecto!